HABA
PROCEDENCIA:
El haba, de la familia de las fabeáceas,
DESCRIPCIÓN:
Es una planta anual, trepadora, mas de medio metro de altura. Forman vainas de hasta 60cm de largo. En su interior contienen las semillas, que son la parte comestible. Existen diferentes variedades, que se diferencian básicamente por el tamaño de la semilla.
VALOR NUTRICIONAL:
Contienen carbohidratos, sobretodo en forma oligosacáridos, que junto con la fibra, facilita la motilidad intestinal evitando el estreñimiento. Cuando su maduración aumenta, también lo hace su proporción en almidón, lo que las hace moderadamente más calóricas que las tiernas. En cuanto a contenido vitamínico, destacan la vitamina C, la tiamina, la niacina y el ácido fólico. En cuanto a minerales, destacan hierro y selenio y en menor cantidad, potasio y magnesio.
COMPOSICION COMESTIBLE | x 100 gramos |
Energía (kcal) | 57 |
Proteínas (g) | 5,8 |
Lípidos totales (g) | 0,6 |
Hidratos de Carbono (g) | 7,2 |
Fibra (g) | 6,5 |
Agua (g) | 79,3 |
Calcio (mg) | 24 |
Hierro (mg) | 1,0 |
Zinc (mg) | 1,0 |
Magnesio (mg) | 18 |
Sodio (mg) | 4 |
Potasio (mg) | 210 |
Fosforo (mg) | 105 |
Vitamina B6 (mg) | 0,07 |
Vitamina C (mg) | 12 |
Vitamina A (mcg) | 32 |
Vitamina E (mg) | 0,50 |
ORIGEN:
Fué de las primeras plantas cultivadas, datándose su cultivo hace varios miles de años.
Entre sus variedades encontramos:
- En vicia faba minor.
- En vicia faba esquina.
- En vicia faba major.
MODO DE CONSERVACIÓN:
En el congelador y en el frigorífico.
CURIOSIDADES:
El haba se introduce dentro del roscón de reyes porque, en la época de los saturnales, comenzó a meterse un haba dentro de un bollo de pan y se coronaba como rey de la fiesta a quien lo encontraba.
Se utilizan mucho tanto en la cocina andaluza como en el País Vasco.
Los egipcios llamaban campos de habas al lugar donde las almas esperaban la reencarnación.
Es un cultivo invernal a primaveral, aunque su siembra es en otoño.
PLATOS TÍPICOS:
Hervida como verdura, o acompañando todo tipo de guisos.
RECETA DE PLATOS:
Habas con arroz
http://canalcocina.es/video-receta/habas-con-arroz
Habas con jamón
http://canalcocina.es/receta/habas-con-jamon
Habas a la catalana
http://canalcocina.es/receta/habas-a-la-catalana-3
Habas a la andaluza
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/10356-habas-a-la-andaluza
Habas con morcilla
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/17750-habas-con-morcilla


COPY: Idees i Projectes 2016 -info@nutrigame.es - Tel +34 973 22 51 20 - Política de cookies