Nombre del alimento: ACEITE DE GIRASOL
Procedencia y origen: Es la grasa procedente de las semillas del girasol. Planta originaria de América, traída a Europa por los colonizadores. En el siglo XIX empezó la explotación industrial de su aceite destinada a la alimentación.
Descripción: El proceso de obtención del aceite, aplicable a otros tipos de semillas oleaginosas, obteniéndose aproximadamente un 40% de aceite y un 25% de proteína, que se utiliza para la alimentación animal. Se siembra en primavera y se cosecha al final del verano. El aceite está disponible en el mercado durante todo el año
Valor nutricional: Lípidos (ácidos grasos poliinsaturados) y vitamina E. La mayor parte de los lípidos de los que está formado son triglicéridos y los ácidos grasos mayoritarios son los poliinsaturados destacando el linoleico (omega-6), y en menor proporción los saturados. No contiene minerales y como vitamina destaca la E.
COMPOSICIÓN COMESTIBLE |
x 100 gramos |
Calorías (Kcal) |
887 |
Hidratos de carbono (g) |
0 |
Lípidos (g) |
99.9 |
Vitamina E (mg) |
56 |
Proteínas (g) |
0 |
Modo de conservación:
- Conservación del producto a temperatura ambiente para evitar la cristalización.
- No conservarlo durante mucho tiempo porque el aceite no mejora sus cualidades a medida que pasa el tiempo.
- Conservarlo en botellas de cristal, preferentemente oscuro, para evitar el contacto directo con la luz.
- Evitar el contacte directo con los factores físicos (luz, aire, temperatura y humedad).
- Cierre adecuado del envase y a temperatura ambiente (aproximadamente 20ºC).
Curiosidades: También se emplea en el ámbito industrial, utilizado como combustible biológico para producir biodiesel. Muchas tribus nativas americanas utilizaban la planta de girasol para diversos usos en medicina natural.
Platos típicos:
Utilizado principalmente para:
- Aliño de ensaladas.
- Elaboración de salsas y repostería.
COPY: Idees i Projectes 2016 - info@nutrigame.es - Tel +34 644 91 44 37 - Política de cookies - Aviso Legal - Política de devolución