ATÚN
PROCEDENCIA:
Pertenece a la familia de los escómbridos.
DESCRIPCIÓN:
Su carne firme, de color rojo oscuro, recuerda a la carne. Es el de mayor dimensión de la família, pues alcanza unos 4,5m de longitud y los 600-700kg. de peso. Su cuerpo es fusiforme y robusto. Tiene el dorso azul, con los flancos más claros y vientre plateado.
VALOR NUTRICIONAL:
Es un tipo de pescado azul muy consumido en este país. Posee un 12% de grasa, por tanto, es un pescado graso y rico en grasas omega-3 que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, que la hace más fluida y por tanto ayuda a prevenir arteriosclerosis y trombosis. Es por eso que el consumo de atún es recomendable en casos de padecer enfermedades cardiovasculares. Contiene proteínas de alto valor biológico superior a las carnes. En comparación a otros pescados destacaremos su composición nutritiva en minerales y vitaminas. Las vitaminas del grupo B destacaremos niacina (B3), riboflavina (B2) y B12. La vitamina B12 es superior al de las carnes, huevos, quesos. También contiene vitaminas liposolubles, sobretodo la vitamina D. Minerales: selenio y fósforo, hierro, yodo, magnesio y zinc. El único inconveniente del atún es añadir en la alimentación en personas que padezcan hiperuricemia o gota, por su elevado contenido en purinas que se transforman en ácido úrico.
COMPOSICION COMESTIBLE | x 100 gramos |
Calorías | 200 |
Proteínas (g) | 23 |
Grasas (g) | 12 |
Grasas saturadas (g) | 2,77 |
Grasas monoinsaturadas (g) | 2,39 |
Grasas poliinsaturadas (g) | 3,07 |
Hierro (mg) | 1,3 |
Magnesio (mg) | 28 |
Potasio (mg) | 40 |
Fósforo (mg) | 200 |
Cinc (mg) | 1,1 |
Yodo (mg) | 10 |
B2 o riboflavina (mg) | 0,2 |
B3 o niacina (mg) | 17,8 |
B9 o ácido fólico (mcg) | 15 |
B12 o cianocobalamina (mcg) | 5 |
Vitamina A (mcg) | 60 |
Vitmamina D (mcg) | 25 |
ORIGEN:
Se distribuyen por el Atlántico, desde Canarias hasta Irlanda, entre otros mares.
Entre sus variedades encontramos:
No existen variedades de esta especie.
MODO DE CONSERVACIÓN:
En el frigorífico y en el congelador.
CURIOSIDADES:
Esta especie está siendo pescada de forma abusiva. En los últimos años esto ha hecho que se reduzca la población adulta en un 80% además de reducirse considerablemente el tamaño de los ejemplares.
Japón es el principal destino del atún rojo del Mediterráneo. Como las capturas son insuficientes se ha desarrollado una técnica de cultivo que consiste en la captura por medio de flotas de cerco, en las que llegan a utilizarse hasta avionetas.
Los podemos encontrar en el mercado durante todo el año.
PLATOS TÍPICOS:
Se consume tanto como pescado fresco, como ahumado o conservado en salazón.
RECETA DE PLATOS:
Atún en papillote
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/30416-atun-en-papillote
Atún a la plancha
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/25585-atun-a-la-plancha
Atún encebollado
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/31685-atun-encebollado
Atún al cilantro
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/42960-atun-al-cilantro
Atún a la catalana
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/20018-atun-a-la-catalana


COPY: Idees i Projectes 2016 -info@nutrigame.es - Tel +34 973 22 51 20 - Política de cookies