CALAMAR
PROCEDENCIA:
El calamar es un molusco cefalópodo, perteneciente a al familia Lolignidae.
DESCRIPCIÓN:
Tiene un cuerpo musculoso, alargado con forma de cilindro comprimido y afilado. Esta formado por la cabeza, con los ojos, boca y los brazos, y por otra parte, el manto, de naturaleza córnea. Los machos normalmente son de mayor tamaño que las hembras y crecen más rápido.
VALOR NUTRICIONAL:
Su aporte calórico es moderado, siendo rico en ácidos grasos omega 3 y proteínas. Sus niveles elevados en colesterol no lo hacen recomendable para personas con sobrepeso o altos niveles de grasa. Es rico en minerales como selenio, fósforo, sodio y magnesio. En cuanto a vitaminas tiene cantidades importantes de vitamina B12, B3 y en menor cantidad, riboflavina y vitamina E.
COMPOSICION COMESTIBLE | x 100 gramos |
Energía (kcal) | 71 |
Proteínas (g) | 14,0 |
Lípidos totales (g) | 1,2 |
Hidratos de Carbono (g) | 1,1 |
Fibra (g) | 0 |
Agua (g) | 79,8 |
Calcio (mg) | 20 |
Hierro (mg) | 3,9 |
Magnesio (mg) | 32 |
Sodio (mg) | 136 |
Potasio (mg) | 316 |
Fosforo (mg) | 158 |
Vitamina A (mcg) | 15 |
Vitamina B12 (mcg) | 2,15 |
Vitamina B6 (mg) | 0,38 |
Vitamina E (mg) | 1,20 |
ORIGEN:
Vive en las profundidades del Mediterráneo y Atlántico oriental (desde el Mar del Norte hasta el Golfo de Guinea).
Entre sus variedades encontramos:
Se diferencian según sean machos o hembras.
MODO DE CONSERVACIÓN:
En el frigorífico o en el congelador.
CURIOSIDADES:
Los moluscos cefalópodos poseen células pigmentarias llamadas cromatóforos, que permiten cambiar su color externo. Lo utilizan para comunicarse entre ellos y también le permiten cambiar de color cuando se siente amenazados, estrategia que combinan con la expulsión de la tinta que producen.
Los calamares gigantes están muy presentes en la literatura, asociados a terribles ataques (Leyenda escandinava del kraken).
En los estómagos de muchas ballenas capturadas se encuentran picos de calamares, ya que son la única parte de este animal que no se puede digerir.
Su época de reproducción es entre los meses de abril y diciembre, que son los meses mejores para su consumo, aunque los encontramos en el mercado durante todo el año.
PLATOS TÍPICOS:
Admiten todo tipo de cocciones y presentaciones. Un plato muy típico son cortados a rodajas y rebozados, los calamares a la romana.
RECETA DE PLATOS:
Calamares a la romana:
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/17792-calamares-a-la-romana
Calamares en salsa
http://www.petitchef.es/recetas/plato/calamares-en-salsa-fid-1507898
Calamares rellenos de verduras y gambas
http://www.petitchef.es/recetas/plato/calamares-rellenos-de-verdura-y-gambas-fid-1170234
Calamares en su tinta
http://www.petitchef.es/recetas/plato/calamares-en-su-tinta-fid-1219608
Calamares encebollados
http://www.petitchef.es/recetas/entrante/calamares-encebollados-fid-1425915
Calamares a la plancha
http://www.petitchef.es/recetas/plato/calamares-a-la-plancha-fid-1260963


COPY: Idees i Projectes 2016 -info@nutrigame.es - Tel +34 973 22 51 20 - Política de cookies