COLIFLOR
PROCEDENCIA:
Perteneciente a la familia de las crucíferas
DESCRIPCIÓN:
La única parte que se consume de la planta es su inflorescencia, grande, carnosa y tierna. Las hojas exteriores que la recubren son como las de la col.
VALOR NUTRICIONAL:
Contiene una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales. Destaca su contenido en vitamina C, vitaminas B9, tiamina y B6. La vitamina B9 tiene un importante papel en la producción de glóbulos rojos y blancos, síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. En cuanto a su contenido en minerales, es rica en potasio y fósforo. Entre sus contraindicaciones, hay que tener en cuenta que contiene compuestos bociógenos, pudiendo producir inflamación de la glándula tiroides, impidiendo la asimilación del yodo.
COMPOSICION COMESTIBLE | x 100 gramos |
Energía (kcal) | 22 |
Proteínas (g) | 2,4 |
Lípidos totales (g) | 0,3 |
Hidratos de Carbono (g) | 2,3 |
Fibra (g) | 2,4 |
Agua (g) | 91,5 |
Calcio (mg) | 72 |
Hierro (mg) | 0,5 |
Zinc (mg) | 0,6 |
Magnesio (mg) | 15 |
Sodio (mg) | 42 |
Potasio (mg) | 319 |
Fosforo (mg) | 48 |
Vitamina C (mg) | 50 |
Vitamina A (mcg) | 2 |
Vitamina D (mcg) | 0,17 |
Vitamina E (mg) | 0,06 |
ORIGEN:
Proceden de oriente próximo, donde se cultivan desde hace siglos. En Europa se introdujeron en el siglo XVI, introducidas desde Turquía. Actualmente se cultiva en todo el mundo.
Entre sus variedades encontramos:
Existen diferentes variedades, siendo la más típica de color blanco, aunque existen amarillas y rojas.
MODO DE CONSERVACIÓN:
En lugares frescos y secos, aislada de los factores físicos exteriores.
Conservar en la nevera o en el congelador para alargar su vida útil.
CURIOSIDADES:
En la Antigüedad no era consumida como alimento. Se utilizaba para tratar algunas enfermedades como el dolor de cabeza o la diarrea.
Para evitar el f uerte aroma que desprende durante su cocinado se le puede añadari al agua una patata o una manzana.
Las verduras de la familia de la col contienen componentes azufrados, parecidos a algunos precursores aromáticos de las cebollas.
Se dispone de coliflores durante todo el año dado su largo proceso de conservación, pero su mejor época transcurre entre septiembre y enero.
PLATOS TÍPICOS:
Se consume cruda en ensaladas, hervida en verduras y cocidos, y formando parte de sofritos y salsas de muchísimos platos.
RECETA DE PLATOS:
Coliflor rebozada
http://canalcocina.es/receta/coliflor-rebozada-1
Coliflor gratinada con bacon
http://canalcocina.es/receta/coliflor-gratinada-con-beicon
Coliflor con bechamel al horno
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/33057-coliflor-con-bechamel-al-horno
Coliflor a la gallega
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/25710-coliflor-a-la-gallega
Coliflor al ajillo
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/31571-coliflor-al-ajillo
Pastelitos de coliflor
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/35163-pastelitos-de-coliflor


COPY: Idees i Projectes 2016 -info@nutrigame.es - Tel +34 973 22 51 20 - Política de cookies