ESTRAGÓN (Artemisia dracunculus)
Moléculas aromáticas:
- cavicol M.E
- B-ocimeno
Parte destilada:
- sumidad florida
Originario de Oriente Medio, los médicos árabes ya lo utilizaban en el año 1000. Durante la Edad Media, Avicena describe sus propiedades antiespasmódicas y digestivas. Su fama actual se debe a su eficacia para eliminar los gases y fermentaciones intestinales, así como los dolores menstruales. El aceite esencial se utiliza mucho en aromaterapia por sus propiedades antiespasmódicas. neuromusculares, antivirales y antialérgicas en la práctica.
Propiedades principales:
- Potente antiespasmódico
- Estomacal, aperitivo, carminativo
- Antialérgico
- Antiinflamatorio
- Antifermentativo
- Tónico mental
Indicaciones habituales:
- Dispepsia, flatulencia, colitis, hipo, espasmos digestivos ++++
- Tos espásmica, asma alérgico +++
- Contracturas y calambres musculares +++
- Alergias (para el terreno) +++
- Dismenorrea (reglas dolorosas) y espasmos ginecológicos ++++
- Espasmofilia +++
- Estreñimiento ++
- Náuseas, vómitos, mareos +++
Posología recomendada:
- Vía interna: de 2 a 3 gotas de este aceite esencial quimiotipado después de cada comida mezcladas con un poco de aceite de oliva, miel o azúcar de caña, debajo de la lengua.
- Vía externa: 5 gotas de este aceite esencial quimiotipado + 5 gotas de aceite vegetal de avellana y masajear la zona dolorida.
Contraindicaciones:
- No recomendado durante los primeros 3 meses de embarazo.
- No utilizar de forma prolongada sin el consejo de un aromaterapeuta
- En estado puro puede causar irritación cutánea (dermocáustico)
Consejo:
Quienes busquen un sabor auténtico, apreciarán la adición de 2 o 3 gotas de aceite esencial quimiotipado de estragón en una salsa bearnesa.
Información extraída del libro ACEITES ESENCIALES QUIMIOTIPADOS (A. Zhiri, D.Baudoux, M.L. Breda)
COPY: Idees i Projectes 2016 - info@nutrigame.es - Tel +34 644 91 44 37 - Política de cookies - Aviso Legal - Política de devolución