PERDIZ
PROCEDENCIA:
Del grupo de las carnes de aves.
DESCRIPCIÓN:
Dentro de la caza menor, es una de las aves más populares junto a la codorniz. Cuando tienen menos de un año se les llama perdigones y se diferencian del ave adulta por su carne más tierna. Existen dos variedades, la roja y la gris. La primera es más grande con su cuerpo rojo y garganta blanca La gris, la más común, es de ese color con una mancha marrón en el pecho. Como toda carne de caza, su color es rojo oscuro, y su sabor es intenso.
VALOR NUTRICIONAL:
Está compuesto mayoritariamente de agua y seguido por las proteínas. Las proteínas son de alto valor biológico ya que contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el hombre. Su contenido graso es inferior al del pollo sin piel, debido a su bajo volumen de grasa intramuscular, alrededor de 2g por 100g de alimento. No contiene hidratos de carbono, ya que la capacidad de glucógeno que contenía el ave se ha destruido por culpa del proceso de postmortem. Minerales: hierro, potasio, magnesio, fósforo y selenio. Comparado este producto con el resto de aves, se aprecia su cantidad de calcio pero éste es inferior al contenido de los lácteos. Rico en vitaminas hidrosolubles: tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), B6 y B12. Este alimento está contraindicado en personas que sufran de hiperuricemia y gota, ya que son aves de caza y contienen ácido úrico. Actualmente, se recomienda un consumo de 3 a 4 raciones a la semana de carnes magras entre la que se incluye este producto.
COMPOSICION COMESTIBLE | x 100 gramos |
Energía (kcal) | 106 |
Proteínas (g) | 23 |
Lípidos totales (g) | 1,6 |
Hidratos de Carbono (g) | 0,0 |
Fibra (g) | 0 |
Agua (g) | 75,4 |
Calcio (mg) | 46 |
Hierro (mg) | 7,7 |
Magnesio (mg) | 36 |
Sodio (mg) | 40 |
Potasio (mg) | 175 |
Fosforo (mg) | 179 |
Vitamina B6 (mg) | 0,67 |
ORIGEN:
Se distribuyen por todo el territorio español.
Entre sus variedades encontramos:
La roja y la gris.
MODO DE CONSERVACIÓN:
En la nevera o en el congelador.
CURIOSIDADES:
En España durante mucho tiempo el animal favorito para la caza. La expresión fueron felices y comieron perdices es más que conocida para el final de los cuentos. La expresión no es así sólo porque rime, sino también porque hubo una época en la que la perdiz era un manjar caro que sólo podían permitirse las gentes de más alta cuna, como las casas reales.
Está disponible durante todo el año.
PLATOS TÍPICOS:
La preparación depende básicamente de la edad de la perdiz, pero es tipico prepararlas estofadas o escabechadas.
RECETA DE PLATOS:
Perdiz escabechada
http://canalcocina.es/receta/perdiz-escabechada-1
Perdiz en escabeche
http://canalcocina.es/receta/perdiz-en-escabeche-1
Perdices a la Toledana
http://www.spain.info/es/que-quieres/gastronomia/recetas/perdices_a_la_toledana.html
Pechuga de perdiz a la plancha con lentejas
http://canalcocina.es/receta/pechuega-perdiz-plancha-lentejas


COPY: Idees i Projectes 2016 -info@nutrigame.es - Tel +34 973 22 51 20 - Política de cookies