TERNERA
PROCEDENCIA:
Dentro del ganado vacuno.
DESCRIPCIÓN:
Las carnes se pueden clasificar en carnes blancas o rojas. Las blancas corresponden a los animales jóvenes, como la ternera, mientras que las rojas se obtienen de animales maduros, como la vaca, buey o toro. La ternera es la cría de la vaca, de carne tierna y blanca. Se distinguen entre ternera de leche, que no ha cumplido el año de edad y el añojo, que tiene entre 10 y 18 meses.
VALOR NUTRICIONAL:
Este alimento contiene macronutrientes, pero éstos son diferentes dependiendo de la edad del sacrificio y pieza de consumo. Las partes magras contienen 6g de grasa por cada 100g de alimento completo, mientras que las partes más lipídicas contienen 20g por cada 100g de alimento. La carne magra posee un 20% de proteínas, y en las partes grasas es inferior. Las proteínas son de alto valor biológico, es decir, contiene todos los aminoácidos esenciales que necesita el hombre. No contiene hidratos de carbono. Se considera una buena fuente de minerales. Abunda sobretodo el hierro hemo y el zinc. También podemos destacar el contenido de magnesio, fósforo y las vitaminas del grupo B. Se aconsejo elegir las partes más magras de las carnes para mejorar el perfil calórico, y las carnes grasas sean de consumo esporádico.
COMPOSICION COMESTIBLE | x 100 gramos |
Energía (kcal) | 121 |
Proteínas (g) | 16,6 |
Lípidos totales (g) | 6,0 |
Hidratos de Carbono (g) | 0 |
Fibra (g) | 0 |
Agua (g) | 78,2 |
Calcio (mg) | 8 |
Hierro (mg) | 2,9 |
Magnesio (mg) | 20 |
Sodio (mg) | 90 |
Potasio (mg) | 328 |
Fosforo (mg) | 210 |
Vitamina B12 (mcg) | 2,00 |
Vitamina B6 (mg) | 0,61 |
Vitamina E (mg) | 0,19 |
ORIGEN:
En España existen un gran número de razas de vacuno, como la Rubia Gallega, Asturiana o Pirenaica.
Entre sus variedades encontramos:
Carnes blancas y carnes rojas.
MODO DE CONSERVACIÓN:
En el congelador o en la nevera.
CURIOSIDADES:
Símbolo de la fecundidad y la maternidad, las vacas son sagradas para los hindúes. Están protegidas por la ley y nadie osa hostigarlas, maltratarlas y mucho menos matarlas para aprovechar su carne. El origen de esta costumbre se pierde en el pasado. Hace casi 2.500 años, el crecimiento demográfico en la India provocó la reducción de las tierras de pasto en favor de los cultivos de hortalizas, esto hizo que la vaca fuera más apreciada por su leche y sus derivados y se evitara su sacrificio para la obtención de carne.
Está disponible durante todo el año.
PLATOS TÍPICOS:
Dependiendo de la parte se suele consumir de una forma u otra.
RECETA DE PLATOS:
Rabo de ternera
http://canalcocina.es/receta/rabo-de-ternera
Guiso de ternera
http://canalcocina.es/receta/guiso-de-ternera
Ragout de ternera
http://canalcocina.es/receta/ragout-de-ternera-1
Redondo de ternera
http://canalcocina.es/receta/redondo-de-ternera
Lengua de ternera estofada
http://canalcocina.es/receta/lengua-de-ternera-estofada-1
Fricandó
http://canalcocina.es/receta/fricando-de-ternera
Escalope de ternera empanado
http://canalcocina.es/video-receta/escalope-de-ternera-empanado
Hígado de ternera encebollado
http://canalcocina.es/receta/higado-de-ternera-encebollado
Entrecot de ternera al roquefort
Medallones de ternera
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/14602-medallones-de-ternera


COPY: Idees i Projectes 2016 -info@nutrigame.es - Tel +34 973 22 51 20 - Política de cookies