ZANAHORIA (Daucus carotta)
Moléculas aromáticas:
- carotol
- bisaboleno
Parte destilada:
- la semilla
Esta planta herbácea es conocida por sus raíces naranjas, carnosas y poco leñosas. El tallo tiene muchas ramas cuyas hojas son muy finas y cuyas flores blancas o rosas se disponen en umbelas aéreas muy características de esta familia botánica.
Propiedades principales:
- Depurativa hepática y renal
- Regenerador de células hepáticas
- Hipocolesterolemiante
- Depuración cutánea
Indicaciones habituales:
- Insuficiencia hepática leve ++
- Cirrosis, congestiones hepáticas ++
- Pequeñas insuficiencias renales +++
- Cistitis ++
- Dermatosis: acné, eczema, forúnculos ++
- Cuperosis ++
- Depuración primaveral u otoñal +++
Posología recomendada:
- Vía interna: 2 gotas de este aceite esencial quimiotipado en un poco de miel o aceite vegetal de nuez de albaricoque, vía oral, por la mañana y por la noche. 5 días de 7, de forma continua para las insuficiencias hepáticas y renales o durante 3 semanas seguidas para las curas de drenaje.
- Vía externa: 1 gotas de este aceite esencial quimiotipado en sinergia con otros aceites esenciales quimiotipados para las dermatosis con 2 aplicaciones al día.
Contraindicaciones:
- Precaución en mujeres embarazadas
Consejo:
4 gotas de aceite esencial quimiotipado de zanahoria (semilla) + 4 gotas de aceite esencial quimiotipado de jara en 10 ml de aceite vegetal de caléndula reduce la cuperosis, 2 aplicaciones al día hasta que se aprecie una mejoría.
Información extraída del libro ACEITES ESENCIALES QUIMIOTIPADOS (A. Zhiri, D.Baudoux, M.L. Breda)


COPY: Idees i Projectes 2016 - info@nutrigame.es - Tel +34 644 91 44 37 - Política de cookies - Aviso Legal - Política de devolución